El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el impuesto que pagamos al comprar bienes o servicios en Chile. Sin embargo, si tienes un negocio, hay una buena noticia: parte del IVA que pagas puede ser recuperado. A continuación, te explicamos de manera sencilla qué es el IVA recuperable y cómo puedes utilizarlo en tu empresa.
¿Qué es el IVA recuperable?
El IVA recuperable es el impuesto que tu empresa ha pagado al adquirir bienes o servicios necesarios para su operación y que puedes descontar del IVA que has cobrado a tus clientes por medio de las ventas de tu empresa. En otras palabras, es el IVA que puedes “recuperar” o “compensar” al declarar tus impuestos mensuales ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Cómo Funciona?
Supongamos que tu empresa compró materias primas y pagó $100.000 de IVA por ellas. Luego, al vender tus productos, cobraste $150.000 de IVA a tus clientes. Al declarar tus impuestos, puedes descontar los $100.000 que pagaste, y solo tendrás que pagar la diferencia, es decir, $50.000.
Requisitos para Recuperar el IVA
Para que puedas recuperar el IVA, es importante cumplir con ciertos requisitos:
• Facturas: Debes solicitar facturas que respalden tus compras, actualmente son electrónicas y las puedes solicitar con tu e-RUT.
• Gastos Relacionados: El IVA que buscas recuperar debe estar relacionado con las actividades de tu empresa.
• Declaración Mensual: Debes presentar tu declaración mensual de IVA a través del Formulario 29 en la página del SII.
Beneficios para tu empresa:
Recuperar el IVA puede mejorar el flujo de caja de tu empresa, ya que reduces la cantidad de impuestos que debes pagar. Además, al mantener una buena gestión del IVA, puedes tener una visión más clara de tus finanzas y planificar mejor tus inversiones.
Entender y aprovechar el IVA recuperable puede ser un gran beneficio para tu empresa. Si tienes dudas sobre cómo aplicarlo correctamente o necesitas asistencia, ¡estamos aquí para ayudarte! No dudes en escribirnos para recibir más información y asesoría personalizada.